#Tianneng y #HCBEcuador: Transformando el Panorama Energético Nacional
El futuro energético de Ecuador está en plena transformación. Con la entrada de Tianneng al mercado ecuatoriano, las soluciones de almacenamiento de energía y baterías avanzadas prometen revolucionar la manera en que las empresas gestionan su consumo energético.
Tianneng es reconocida a nivel mundial por su innovación en baterías para vehículos eléctricos, sistemas de respaldo y almacenamiento de energía renovable. Su enfoque en la digitalización y la automatización de procesos ha permitido el desarrollo de fábricas inteligentes con producción optimizada y altos estándares de calidad.

The products are applied to green new energy electric vehicles such as pure electric vehicles, hybrid electric vehicles, electric sightseeing vehicles, electric sweeping vehicles, electric cleaning vehicles, electric patrol vehicles
Con más de 160 subsidiarias y 30,000 empleados a nivel global, Tianneng se constituye en un actor clave en el avance hacia la neutralidad de carbono. Sus baterías de última generación permitirán a las industrias ecuatorianas reducir su dependencia de fuentes de energía tradicionales y adoptar soluciones más limpias y eficientes.

Además, la integración de estos productos con energías renovables como la solar y la eólica garantizará un abastecimiento continuo, incluso en condiciones adversas. Esto es especialmente importante para sectores críticos como hospitales, telecomunicaciones e infraestructura.
La alianza entre HCB Ecuador y Tianneng representa una apuesta firme por el desarrollo energético sostenible en el país. Con soluciones innovadoras y eficientes, Ecuador podrá avanzar hacia un futuro más resiliente, con un suministro eléctrico estable y una menor dependencia de combustibles fósiles.

Mantenimiento en El Metro de Quito
El subsistema de transporte Metro de Quito constituye el proyecto de transporte masivo de pasajeros más moderno del Ecuador y de la Región. Su entrada en operación comercial en el mes de diciembre de 2023 generó un salto cualitativo en la vida de los habitantes de Quito, en el desarrollo social, urbano y económico de la ciudad Capital y del país, al tiempo de constituirse en la columna vertebral del Sistema Integrado de Transporte Público del Distrito Metropolitano de Quito.

El subsistema Metro de Quito está compuesto por una línea de 22 kilómetros que recorre la ciudad desde Quitumbe a El Labrador y viceversa, por medio de 18 trenes eléctricos con una capacidad por tren de 1230 usuarios, 15 estaciones, entre ellas 5 terminales multimodales (Quitumbe Recreo, Magdalena, Universidad Central y el Labrador).
El Metro de Quito, como organización que depende de la tecnología y las comunicaciones para llevar a cabo sus operaciones, debe invertir en procesos de mantenimiento de todas las instalaciones, especialmente en los cuartos relacionados con telecomunicaciones, por varias razones:
Los sistemas de telecomunicaciones son críticos para la operación del Metro de Quito.

HCB Ecuador se encargó hasta diciembre del 2024 de los mantenimientos de los Sistema de Alimentación Ininterrumpida que respaldan la información de los Cuartos de Control más sensible como Cuartos de Telecomunicaciones, Cuartos de Enclavamiento, Salidas de Emergencia y pozos de ventilación y bombeo.

Un fallo en estos sistemas puede causar interrupciones en la comunicación, lo que puede afectar la eficiencia y la productividad del Sistema. El mantenimiento preventivo regular garantiza que los sistemas estén disponibles y funcionen de manera confiable. Los cuartos de telecomunicaciones contienen equipos y datos sensibles.

Un mantenimiento adecuado ayuda a prevenir accesos no autorizados, daños físicos o lógicos, y garantiza la integridad de la información. Junto a esto, puede ayudar a reducir el consumo de energía, lo que no solo ahorra costos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental.









































